Mostrando entradas con la etiqueta CMS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CMS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Dominio, Hosting y Sitio web

El dominio web

Estos son nombres que permiten identificar a un sitio web, en la realidad se tratan de combinaciones numéricas como 192.168.1.1, pero estos son más complejos de recordar y se utiliza en lugar de ellos se usan nombres como miweb.com o blooger.com, estos nombres son los dominios. Este sistema de nombres fue inventado en el año 1980

Además, existen los URL (localizador de recurso uniforme) que está compuesto por este nombre de dominio, el protocolo usado para la transmición de datos como HTTP o HTTPS (protocolo seguro) y un prefijo como "www".

Dominios de nivel superior genéricos

Estos van luego del nombre del dominio y hay un punto entre ambos, tienen fines multipropósito como comercial, educativo, gubernamental, etc. los iniciales, y aún vigentes, son: COM, NET, ORG, EDU, GOB y MIL. A ellos se les han sumado nuevas abreviaturas debido al crecimiento exponencial que ha sufrido el Internet y la aparición de nuevos tipos de establecimientos, negocios, ONG, etc. que los requieren

Dominios de nivel superior geográficos

Además, del nombre y el identificador de tipo de sitio, se establecen en muchos casos dominios regionales por países o dependencias como el caso peruano donde las web terminan en .pe

Así tendríamos:

  • Nombre del dominio: jhon.com.pe
  • URL https://www.jhon.com.pe

El hosting web

El alojamientos de las plataformas, páginas o sitios Web implica que existe un computador o un conjunto de ellos que van a alojar estos de manera que los usuarios pueden acceder a estos contenidos desde cualquier punto con acceso a Internet. El "hosting web" o alojamiento web es un servicio que puede proveer una empresa o persona a otro para almacenar su información como documentos, imágenes, audios, videos, etc. y sea accesible desde Internet.

Estos computadores que almacenan los sitios web son llamados servidores y con los años se han ido transformando de simples computadores personales que eran alquilados durante el día a computadores que operan todo el día, todos los días para que los sitios web y sus recursos estén siempre disponibles. Estos servidores tienen una clasificación de acuerdo a sus especificaciones técnicas, a sus costos, ubicación respecto al que lo alquila, etc.

Los sitios web

Son un conjunto de páginas web (HTML) y sus recursos como archivos CSS, JS, etc. que son referentes a un mismo tema (un negocio por ejemplo). Estos sitios web están alojados en un servidor y son desde Internet accesibles para todos aquellos con conocimiento del dominio, hoy en día estos han pasado a reemplazar en muchos casos a los negocios físicos, bibliotecas, hemerotecas, etc. ya que permiten mostrar casi todo tipo de información a los usuarios a través de la red de redes.

lunes, 26 de agosto de 2019

Sistemas de gestión de contenidos (CMS)

¿Qué es un CMS?

Un CMS (content management system) o sistema de gestión de contenido es un herramienta de software que básicamente permite crear, administrar y gestionar un sitio web al que le podemos dar distintos fines, pero sus funciones también permiten gestionar el mismo CMS en sí.

Los CMS pueden ser muy sencillos hasta más complejos, incluso especializados para alguna actividad específica como el e-commerce, dependiendo de ello tendrá también un costo (aunque existen varios gratuitos).


la decisión de construir un sitio web y tener el servidor (computador que lo contiene y permite que se acceda a este desde cualquier lugar con Internet) en la misma empresa, contratar a un tercero para la construcción, el almacenamiento (llamado Hosting) o ambos depende del nivel de desarrollo del área de TI de la empresa y un análisis costo-beneficio. En muchos casos conviene utilizar servicios de terceros que nos permiten diseñar nuestro sitio web mediante herramientas visuales sin utilizar programación y almacenando estos sitios en plataformas de estos terceros como el caso de Wix


Tipos de sitios web basados en CMS

Estos implementan tecnologías web como son HTML, CSS y JavaScript basicamente y podemos clasificarlos de múltiples maneras por sus distintas características como el lenguaje de programación empleado para la lógica del negocio, por ejemplo:
  • Java
  • PHP
  • ASP.NET
  • Ruby On Rails
  • Python
  • PERL

Además, podemos clasificarlos según la licencia:
  • Código abierto: programas cuyo código puede ser utilizado, modificado y/o redistribuido sin tener que realizar un pago alguno, pues es de dominio público.
  • Software propietario: programas que son construidos generalmente a la medida y tienen un costo, aunque existen "enlatados" que ofrecen un menor precio.
También, podemos clasificar a estos sistemas por su uso en las páginas web que vamos a crear que pueden tener las siguientes funcionalidades por ejemplo:
  • Blogs: son páginas personales que mediante publicidad pueden generar ingresos.
  • Foros: son páginas que permiten compartir opiniones sobre diversos temas de interés para una comunidad generando hilos que son alimentados y moderados por estas comunidades, al igual obtienen ingresos por publicidad.
  • Wikis: son páginas que permiten que las personas vayan construyendo contenido informativo mediante sus aportes y estos son validados por miembros de la misma comunidad, a diferencia de un foro en una wiki el contenido publicado por alguien puede ser modificado o removido por otro miembro, mientras en el foro solo pueden comentar o reportarlo a los administradores. Estos obtienen sus ingresos por lo general mediante donativos, publicidad y venta de mercadería en algunos casos
  • E-learning: son sitios web que ofrecen contenidos académicos y realizan ventas de cursos a los clientes, suelen estar respaldados por instituciones académicas físicas, aunque hoy en día han aparecido varios completamente virtuales que ofrecen cursos de idiomas, desarrollo web, etc.
  • E-commerce: son plataformas que permiten actividades comerciales de compra y venta de una empresa a sus clientes, de empresa a empresa o brindan un servicio donde las personas compran y venden productos entre ellos, obtiene sus ingresos de la venta de sus prodcutos y/o servicios, pero en el último caso mediante comisiones en las transacciones que se dan en su plataforma.


Características

  • Estos CMS permiten en todos los casos un acceso mediante Internet, en algunos casos mediante el mismo navegador, en otros mediante la instalación de un programa.
  • Son de fácil aprendizaje relativamente, no requieren conocimientos avanzados de programación o diseño web en la mayoría de casos, en algunos incluso no es necesario conocer de estos temas teniendo un manejo completamente sencillo.
  • Permiten la gestión de contenidos y recursos permitiendo editar, organizar, revisar, programar y publicar imágenes, documentos, entradas, páginas, etc.
  • Permite la creación de roles entre distintos usuarios, teniendo administradores, editores de contenido, analistas, etc. Estos poseen diversos niveles de acceso y permisos. En algunos tipos de sistemas de gestión de contenido como los LMS se evidencia claramente el rol de estudiantes y docentes.
  • Un editor de estilos para los diversos elementos que se irán implementando en este sistema como texto (formatos, fuente, etc.), imágenes (dimensiones, efectos, etc.), etc.
  • Permitir la integración de complementos (plugin) y de los API de programación, esto permite agregar funcionalidades a un CMS como permitir compra y venta mediante otro medio.
  • SEO-friendly, un CMS debe brindar muchas facilidades para el posicionamiento del contenido en los buscadores o indexadores de Internet.
  • Debe brindar un soporte técnico y poseer una comunidad de usuarios, el soporte dependerá en gran medida si este sistema es de pago o es de código abierto, en el primer caso se acude directamente al soporte técnico, en el segundo caso se debe recurrir a las comunidades por ayuda.

Fuentes:

  • Laudon, K. C. y Traver, C. G. (2017) E-commerce 2017: business, technology, society. (17a ed.). Boston: Pearson Education.

Aspectos legales del E-commerce

Para detallar los aspectos legales debemos de entender primero algunos términos vistos desde el lado jurídico. Propiedad intelectual Com...