Mostrando entradas con la etiqueta Excel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Excel. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2019

Función PROMEDIO en Excel

La funciónes PROMEDIO

Se le ingresa un rango de valores y devuelve el promedio simple de estos valores.

Ejemplo:


Columna A Columna B
Fila 1 20 12
Fila 2 2 34
Fila 3 21 10
Fila 4 64 11
Fila 5 32 21
Fila 6 41 8


Lo que se desea Fórmula Excel Sol.
Hallar el promedio de la columna A =PROMEDIO(A1:A6) 30
Hallar el promedio de la columna B =PROMEDIO(B1:B6) 16
Hallar el promedio de la matriz =PROMEDIO(A1:B6) 23


Las funciones PROMEDIO.SI, PROMEDIO.SI.CONJUNTO

  • PROMEDIO.SI: se le ingresa el rango de valores de los que se debe extraer el mínimo valor, luego un rango de criterios que serán evaluados seguidos de una condición entre comillas dobles, opcionalmente luego se puede agregar más rangos de criterios y sus condiciones.
  • PROMEDIO.SI.CONJUNTO: se le ingresa el rango de valores de los que se debe extraer el promedio simple, luego un rango de criterios que serán evaluados seguidos de una condición entre comillas dobles, opcionalmente luego se puede agregar más rangos de criterios y sus condiciones.

Ejemplo:


Columna A (continente) Columna B (Clientes)
Fila 1 Asia 12
Fila 2 Europa 34
Fila 3 Asia 10
Fila 4 Europa 11
Fila 5 Europa 21
Fila 6 Asia 26


Lo que se desea Fórmula Excel Sol.
Hallar el promedio de Asia =PROMEDIO.SI($A$1:$A$6;"Asia";$B$1:$B$6) 16
Hallar el promedio  de Europa =PROMEDIO.SI($A$1:$A$6;"Europa";$B$1:$B$6)22
Hallar el promedio de Asia si tienen menos de 15 clientes =PROMEDIO.SI.CONJUNTO(B1:B6;A1:A6;"=Asia";B1:B6;"<15") 11
Hallar el promedio de Europa si tienen más de 20 clientes =PROMEDIO.SI.CONJUNTO(B1:B6;A1:A6;"=Europa";B1:B6;">20") 27.5



Funciones estadísticas MIN, MAX

Las funciones MIN, MAX

  • MIN: se le ingresa un rango de valores y devuelve la cantidad de celdas que tienen números
  • MAX: se le ingresa un rango de valores y devuelve la cantidad de celdas que cumplen con la condición indicada.

Ejemplo:


Columna A Columna B
Fila 1 20 12
Fila 2 22 34
Fila 3 21 10
Fila 4 634 11
Fila 5 32 21
Fila 6 41 34


Lo que se desea Fórmula Excel Sol.
Hallar el valor mínimo de la columna A =MIN(A1:A6) 20
Hallar el valor mínimo de la columna B =MIN(B1:B6) 10
Hallar el valor mínimo de las columnas A y B =MIN(A1:B6) 10
Hallar el valor máximo de la columna A =MAX(A1:A6) 634
Hallar el valor máximo de la columna B =MAX(B1:B6) 34
Hallar el valor máximo de las columnas A y B =MAX(A1:B6) 634


Las funciones MIN.SI.CONJUNTO, MAX.SI.CONJUNTO

  • MIN.SI.CONJUNTO: se le ingresa el rango de valores de los que se debe extraer el mínimo valor, luego un rango de criterios que serán evaluados seguidos de una condición entre comillas dobles, opcionalmente luego se puede agregar más rangos de criterios y sus condiciones.
  • MAX.SI.CONJUNTO: se le ingresa el rango de valores de los que se debe extraer el máximo valor, luego un rango de criterios que serán evaluados seguidos de una condición entre comillas dobles, opcionalmente luego se puede agregar más rangos de criterios y sus condiciones.

Ejemplo:


Columna A (continente) Columna B (Clientes)
Fila 1 Asia 12
Fila 2 Europa 34
Fila 3 Asia 10
Fila 4 Europa 11
Fila 5 Europa 21
Fila 6 Asia 26


Lo que se desea Fórmula Excel Sol.
Hallar el valor mínimo de Asia =MIN.SI.CONJUNTO($B$1:$B$6;$A$1:$A$6;"=Asia") 10
Hallar el valor mínimo de Europa =MIN.SI.CONJUNTO($B$1:$B$6;$A$1:$A$6;"=Europa") 11
Hallar el valor máximo de Asia A =MAX.SI.CONJUNTO($B$1:$B$6;$A$1:$A$6;"=Asia") 26
Hallar el valor máximo de Europa =MAX.SI.CONJUNTO($B$1:$B$6;$A$1:$A$6;"=Europa") 34



Funciones K-esimo en Excel

Las funciones K-esimo

Se dividen en dos, en ambos casos se ingresa como primer parámetro una matriz o rango de celdas, el segundo parámetro debe ser un número entero que indica la posición de los valores al ser ordenados:
  • K-esimo.mayor: ordena de mayor a menor y los devuelve en ese orden, si ponemos de segundo parámetro el 1 devuelve el número mayor, si ponemos el 2 devuelve el segundo valor más alto y así sucesivamente.
  • K-esimo.menor: ordena de menor a mayor y los devuelve en ese orden, si ponemos de segundo parámetro el 1 devuelve el número mayor, si ponemos el 2 devuelve el segundo valor más alto y así sucesivamente.

Ejemplo:


Columna A Columna B
Fila 1 19 12
Fila 2 12 20
Fila 3 13 16
Fila 4 17 16
Fila 5 18 17
Fila 6 17 11

K-esimo.mayor


Lo que se desea Fórmula Excel Sol.
El mayor valor =K.ESIMO.MAYOR($A$1:$B$6;1) 20
El segundo mayor valor =K.ESIMO.MAYOR($A$1:$B$6;2) 19
El tercer mayor valor =K.ESIMO.MAYOR($A$1:$B$6;3) 18

K-esimo.menor


Lo que se desea Fórmula Excel Sol.
El menor valor =K.ESIMO.MENOR($A$1:$B$6;1) 11
El segundo menor valor =K.ESIMO.MENOR($A$1:$B$6;2) 12
El tercer menor valor =K.ESIMO.MENOR($A$1:$B$6;3) 12

Funciones de conteo en Excel

Las funciones CONTAR, CONTAR.SI, CONTAR.BLANCO y CONTAR.SI.CONJUNTO

  • Contar: se le ingresa un rango de valores y devuelve la cantidad de celdas que tienen números
  • Contar.si: se le ingresa un rango de valores y devuelve la cantidad de celdas que cumplen con la condición indicada.
  • Contar.blanco: se le ingresa un rango de valores y devuelve la cantidad de celdas que están vacías.
  • Contar.si.conjunto: se le ingresa un rango de valores y devuelve la cantidad de celdas que cumplen con las condiciones indicadas

Ejemplo:


Columna A Columna B
Fila 1 2 1
Fila 2 2
Fila 3 2 1
Fila 4
Fila 5 3 2
Fila 6 4 3


Lo que se desea Fórmula Excel Sol.
Cuenta las celdas que tienen números =CONTAR(A1:B6) 9
Cuenta las celdas que tienen el valor 1 =CONTAR.SI(A1:B6;"=1") 2
Cuenta las celdas en blanco =CONTAR.BLANCO(A1:B6) 3
Cuenta las celdas que tienen en la columna A el valor 1 y en la columna B el valor 2 =CONTAR.SI.CONJUNTO(A1:A6;"=2";B1:B6;"=1") 2

Funciones matemáticas complementarias en Excel

RESIDUO

Devuelve el residuo al dividir dos números, se ingresa primero el dividendo y luego el divisor.

Ejemplos:

Fórmula en ExcelResultado
=RESIDUO(22;10) 2
=RESIDUO(22.5;5) 2.5


ENTERO

Devuelve la parte entera de un número hacia el entero inferior más cercano, solo se necesita ingresar el número.

Ejemplos:

Fórmula en ExcelResultado
=ENTERO(5.6) 5
=ENTERO(-5.6) -6


REDONDEAR

Devuelve el número ingresado redondeado según la cantidad de decimales que le indiquemos. Se ingresa primero el número y luego el número de decimales a redondear.

Ejemplos:

Fórmula en ExcelResultado
=REDONDEAR(4.56;1) 4.6
=REDONDEAR(4.1;0) 4


SUMAR.SI

Devuelve la suma de valores de un rango, solo si estos valores cumplen con el criterio indicado. Se ingresa primero el rango donde se evalúa el criterio (puede ser el mismo de los que se sumarán de ser cierto), luego el criterio entre comillas dobles y opcionalmente si el rango donde se evalúa el criterio y del que se va a sumar no coinciden, se ingresa el rango de valores que se sumarán.

Ejemplos:

Columna A (Clases) Columna B (Cantidades)
Fila 1 Clase A 100
Fila 2 Clase B 200
Fila 3 Clase B 150
Fila 4 Clase A 40
Fila 5 Clase A 70
Fila 6 Clase C 100
Fila 7 Clase C 50
Fila 8 Sumar solo las cantidades de la Clase A =SUMAR.SI(A1:A7;"=Clase A";B1:B7)
El resultado será 210.


SUMAR.SI.CONJUNTO

Devuelve la suma de valores de un rango, solo si estos valores cumplen con los criterios indicados. Se ingresa primero el rango de valores que se desea sumar donde se evalúa, luego el rango del criterio (puede ser el mismo de los que se sumarán de ser cierto), luego el criterio o condición entre comillas dobles y opcionalmente se puede repetir con otros rangos de criterios y condiciones.

Ejemplos:

Columna A (Clases) Columna B (Continente) Columna C (Cantidades)
Fila 1 Clase A Asia 100
Fila 2 Clase B Asia 200
Fila 3 Clase B Africa 150
Fila 4 Clase A Europa 40
Fila 5 Clase A Europa 70
Fila 6 Clase C Europa 100
Fila 7 Clase C Europa 50
Fila 8 Sumar solo las cantidades de la Clase B que van a Asia =SUMAR.SI.CONJUNTO(C1:C7;A1:A7;"=Clase B";B1:B7;"=Asia")
El resultado será 200.


ALEATORIO

Devuelve un número entre 0 y 1. Este valor cambia constantemente según los cambios que hagamos en la hoja de cálculo. No necesita argumentos

Ejemplos:

Fórmula en ExcelResultado
=ALEATORIO() 0.2
=ALEATORIO()0.53542


ALEATORIO.ENTRE

Devuelve un número entero aleatorio entre los dos valores que le indiquemos. Este valor cambia constantemente según los cambios que hagamos en la hoja de cálculo. Necesita dos parámetros: primero el número inferior y luego el número superior.

Ejemplos:

Fórmula en ExcelResultado
=ALEATORIO(2;10) 4
=ALEATORIO(1.5) 3


Funciones matemáticas básicas en Excel

Lista de funciones:
  • SUMA
  • PRODUCTO
  • POTENCIA
  • RAIZ

SUMA

Esta función permite sumar hasta 256 números y/o rangos que contienen números, la sintaxis es:

Ejemplo con celdas


Ejemplo con rango




PRODUCTO

Esta función permite multiplicar hasta 256 números y/o rangos que contienen números, la sintaxis es idéntica a la de SUMA:

Ejemplo


POTENCIA y RAIZ

La función POTENCIA permite calcular potencias indicando la base y el exponente, mientras la función RAIZ permite obtener la raíz cuadrada de un valor ingresado (puede ser un valor directo o una referencia como una celda), su sintaxis es:

Ejemplos



viernes, 30 de agosto de 2019

Operadores aritméticos en Excel

En Excel encontramos una serie de operadores aritméticos que son muy similares a los que usamos manualmente, pero existen algunos diferentes.

Operación Operador en Excel Ejemplo Resultado
Adición + =10 + 2 12
Sustracción - =10 - 2  8
Multiplicación * =10 * 2 20
División / =10 / 2 5
Potencia ^ =10 ^ 2 100
Porcentaje % =12% 0.12

Ejemplo:

Si escribimos esa expresión en la barra de fórmulas, obtendremos el resultado 15:


También podemos colocar en lugar de números las ubicaciones de celdas, para operar sus valores como el siguiente ejemplo:

Al ingresar en lugar de números las referencias a celdas podemos operar sus valores para obtener un resultado deseado.



Introducción a Excel

¿Qué es Excel?

Excel, es un programa del paquete de Microsoft Office. Tiene como finalidad la realización de operaciones matemáticas, estadísticas, lógicas, etc. Es un programa que ha ido evolucionando con los años resultando en una herramienta muy potente y versátil que combina de manera muy efectiva la parte estadística con gráficos que pueden muy vistosos permitiendo a los usuarios a obtener conclusiones significativas a partir del procesamiento de los datos ingresados.


Excel en su proceso de evolución ha ido implementando diversas funciones y características que le permiten, también, ser una herramienta muy útil para necesidades no necesariamente estadísticas como: crear un horario, matrices de trazabilidad, actas de matrículas, etc.

¿Qué es la Hoja de Cálculo?

Al emplear Excel se crea un libro al cual le damos un nombre (el nombre del archivo Excel propiamente) y dentro contiene una a más hojas de cálculo que son documentos dispuestos en forma de tabla con una estructura matricial compuesta por filas y columnas:

  • Las filas están representadas por números.
  • Las columnas están representadas por letras mayúsculas del alfabeto.

Esto nos permite manipular datos numéricos y alfanuméricos para la realización de cálculos matemáticos u otros.


Usos del Excel

  • Aplicaciones numéricas que incluyen:
    • Crear presupuestos.
    • Cuadros de gastos.
    • Análisis de resultados de cuestionarios.
    • Análisis financieros.
    • Etc.
  • Construcción de gráficos, que permiten resumir e interpretar datos de manera más sencilla mediante una amplia variedad de gráficos estadísticos.
  • Organizar datos: mediante el sistema de filas y columnas se puede almacenar listas de datos de manera eficiente y estos pueden ser llamados desde otras hojas de cálculo, libros Excel, programas de terceros, etc.
  • Manipulación de Texto: permite aplicar funciones que estandarizan datos basados ​​en texto, ordenarlos, filtrarlos, etc.
  • Importación de datos externos: se puede extraer datos de:
    • Otros archivos Excel.
    • Bases de datos como MySql, Oracle, SQL Server etc.
    • Documentos de Microsoft Access
    • Etc.
  • Implementar funciones y características de otros programas del paquete de Microsoft Office como SmartArt, Imágenes, formatos de fuente, párrafo, etc.
  • Automatización de tareas complejas: mediante el uso de VBA se pueden crear programas automatizados previamente programados.



Aspectos legales del E-commerce

Para detallar los aspectos legales debemos de entender primero algunos términos vistos desde el lado jurídico. Propiedad intelectual Com...