Mostrando entradas con la etiqueta comercio digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comercio digital. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2019

Estructura de un sitio web con Responsive Desing

La estructura básica debe comprender tres secciones:
  • Cabecera: donde irá el básicamente el logo o nombre de la empresa y un menú que debe ser responsivo (adaptarse a distintos tipos de dispositivos), podemos anidar dentro un buscador de productos o servicios.
  • Cuerpo: dependerá de cada sección del sitio web, por ejemplo podemos tener una sección donde se informa sobre la empresa mostrando su visión,misión y objetivos; otra donde se muestra un catálogo de productos ordenados por categorías; otra que nos muestra un formulario de contacto, etc.
  • Pie de página: deben ir los enlaces a redes sociales, información de contacto, dirección, derechos, mapa, o un mapa del sitio web (así proponemos formas alternativas de navegación).



Diseño Web Responsivo

Adicionalmente se debe considerar el diseño web responsivo o RWD por sus siglas en inglés, este implica que un sitio web debe tener una "versión" para dispositivos de tamaños menores al de una pantalla de computadora como una Tablet o Smatphone. El RWD es un conjunto de herramientas y principios de diseño que permiten a un sitio web ajustarse al tipo de pantalla(resolución) donde es desplegado.

El RWD incluye dos tecnologías web que son el HTML en su versión 5 (la más actual al 2019) y CSS en su versión 3 (la más actual al 2019) y los principios que rigen el diseño web responsivo:

  1. Uso de contenedores flexibles, se adaptan a los diferentes tamaños de pantallas, proveyendo una visualización de datos amigable con el usuario.
  2. Imágenes y videos que se adaptan a los tamaños de los dispositivos donde se visualizan.
  3. Media queries: son las estructuras "condicionales" que usa CSS para modificar los estilos de las páginas HTML según el tamaño del dispositivo donde se visualiza el sitio web.

El RWD tiene como objetivo usar el mismo código HTML para los diversos formatos del sitio web (tanto verisón de escritorio como móvil), usando el mismo código CSS que mediante los "media queries" asigna diferentes propiedades según el tamaño de la pantalla donde se visualiza.


Esta es la vista de una web en una pantalla grande.


Esta es la vista en un dispositivo móvil.

lunes, 26 de agosto de 2019

Modelos de negocios digitales

Una vista a los modelos de negocios digitales

Son formas de negocios que se llevarán a cabo en un entorno digital. Ante ello debemos plantearnos la siguiente interrogante: ¿qué es un negocio digital?, son aquellos negocios que emplean para su beneficio la tecnología de manera que mejora sus productos y/o servicios en de la empresa, con sus stakeholders y ,obviamente, con sus clientes.

Un modelo de negocio es una colección de actividades planificadas que han sido diseñadas para generar un beneficio en un determinado mercado, aplicando este concepto al entorno digital diremos que un modelo de negocio digital emplea además las herramientas tecnológicas como el Internet, sitios Web, plataformas móviles y sus afines.


Elementos clave para un modelo de negocio

Un modelo de negocio está compuesto por múltiples partes que se complementan entre sí que permiten identificar con claridad lo que deseamos hacer, para que mercado, como se encuentra este, que acciones tomar para ingresar, cuál es nuestro distintivo, como atraer a los clientes, como debemos organizarnos y que capacidades debe tener el equipo que liderará este plan.

Componente
Pregunta clave
Propuesta de valor ¿Por qué los consumidores deberían comprarte tu producto?
Modelo de ingresos ¿Cómo generarás ingresos?
Oportunidad de mercado ¿A qué mercado intentas acceder y cuál es su tamaño?
Ambiente competitivo ¿Quiénes ocupan el mercado al que intentas acceder?
Ventaja competitiva ¿Cuáles son las ventajas que tienes para ofrecer a este mercado?
Estrategia de mercado ¿Cómo planeas promocionar tus productos y/o servicios para atraer a la audiencia?
Desarrollo organizacional ¿Qué tipos de estructuras organizacionales dentro de la empresa son indispensables para ejecutar el plan?
Equipo directivo ¿Qué experiencias o habilidades son importantes de encontrar en los líderes de tu empresa?
Adaptado de: Laudon y Traver (2017).


¿Cuáles son los principales modelos de negocios digitales?

Existen diversos modelos y no existe una clasificación formal y exacta de todos ellos por lo similares y diferentes que pueden ser unos de otros, la velocidad con la que aparecen nuevos modelos que son completamente diferentes de los demás o integran partes de los existentes, por ello podemos subdividirlos en dos grandes grupos que son:
  • B2C: Business to consumer (negocios a consumidores): son los más conocidos y donde las empresas están orientadas a llegar a clientes individuales.
  • B2B: Business to business (negocio a negocio): en este caso las empresas tienen como clientes a otras empresas, a pesar de ser menos conocido, aparentemente, este tiene un tamaño de diez veces los negocios basados en B2C.
Estos tipos de modelos por su forma de trabajo se pueden listar en los siguientes (existen muchos más, solo se lista algunos de ellos):

Proveedores de comunidades

Son los servicios que permiten a personas con intereses similares realizar comercio dentro de sus plataformas donde, además, pueden compartir información, comunicarse y seguir expandiéndose.
Podemos encontrar a las redes sociales en este rubro, que a pesar de no nacer para realizar otra actividad más que de entretenimiento han escalado a ser importantes en múltiples sectores como el educativo y el comercial.

Proveedores de contenido

Se ubican en este rubro los proveedores de información o multimedia como canales online, servicios de streaming por pago, etc. Algunos de ellos tienen un punto de venta físico y trabajan tanto virtual como dísicamente, otros son exclusivamente virtuales.

Corredores de transacciones electrónicos

Son los que proveen de a sus clientes la posibilidad de procesar transacciones mediante canales digitales que ellos solo podían realizar mediante teléfono, correo o en persona. Empresas que permiten enviar dinero empleando solo aplicaciones móviles por ejemplo.

Mercados virtuales

Tienen como finalidad la de recrear un mercado físico en el entorno digital, de manera que las personas que son sus clientes pueden comprar y vender entre ellos, consiguiendo fondos estas empresas mediante comisiones por las operaciones realizadas, dar mayor publicidad u otros.


Deseas repasar conceptos sobre los elementos clave de un modelo de negocio, has clic aquí

Fuentes:

  • Laudon, K. C. y Traver, C. G. (2017) E-commerce 2017: business, technology, society. (17a ed.). Boston: Pearson Education.


viernes, 23 de agosto de 2019

¿Qué es el E-Commerce?

El comercio y su evolución

La actividad comercial aparece con los primero trueques entre diversos productos apareciendo entonces las balanzas para realizar los intercambios, implementándose posteriormente sistemas de medidas tan sencillos como un puñado o la aparición de la libra a fin de realizar un cambio de productos con mayor exactitud. Luego aparecen las monedas en diversas civilizaciones de todo el mundo, incluso existen teorías del uso de monedas (no necesariamente de metal) en las civilizaciones americanas, estas permiten agilizar el proceso de intercambio, ahorro, etc. El sistema de monedas y billetes se vuelve muy eficiente apareciendo los primeros bancos en ciudades Italianas y es prácticamente adoptado en todo el mundo a inicios del Siglo XVI. Teniendo este punto de partida aparecen posteriormente los cheques, letras, etc. Además, entidades de fiscalización financiera en los diversos países, colonias y reinos.



Hasta ese momento las compras se realizaban de manera presencial o mediante intermediarios importadores, de manera que si queríamos comprar seda desde el Virreynato del Perú, debiamos ir a una tienda que compraba la seda de un importador que viajaba a China, por ejemplo, a comprar seda y traerla al Perú. No podíamos comprarle directamente al vendedor de China (Aún hoy en día se realiza la mayor parte de compra-venta mediante intermediarios). En Estados Unidos aparece entonces la venta por catalogo ferroviario, revolucionando la forma de compra venta en todo ese país, los nuevos medios de comunicación permiten realizar compras entonces empleando diversos medios de comunicación y entre ellos las ventas telefónicas (hasta hoy en día vigente) empleando la televisión como medio difusor. La aparición del Internet permitía al igual que el teléfono la comunicación entre personas a un menor costo y con mayor intercambio de información, fue solo cuestión de tiempo que se inicie procesos de compra venta a través de este canal al punto que hoy en día podemos comprar casi directamente un producto desde un país a otro, teniendo en algunos casos ningún intermediario.

La era digital


En inicios de los años 90 en comercio electrónico como se le conoce hoy en día no existía, para nuestros días (2018-2019) la cantidad de negocios, y carga económica en este sector es abrumadora y su evolución se ha dado casi a la par en todo el mundo gracias al Internet, redes sociales como Facebook, Instagram, Picassa, Whastapp, etc y plataformas de compra-venta como Amazon o Aliexpress. La aparición de nuevos medios de pago como dinero electrónicos, tarjetas de débito o crédito, etc. permiten un proceso de comercio más fluido, además, gracias al sistema de divisas que existen en el mundo.


En los finales de los años 90 empezó un auge del comercio electrónico, teniendo un declive entre los años 2000-2001 por lo divergente que resulta el modelo de negocios virtuales frente a los tradicionales principalmente en las ganancias que no resultaban como se esperaba, pues el mercado virtual era mucho más divergente que el tradicional. En ese momento se suscita un desplome de este mercado,muchas compañías abandonan los modelos de negocio digital. Posterior a ello, las empresas que se mantuvieron en el rubro digital fueron perfeccionando y puliendo sus modelos de negocio permitiéndoles reducir costos y obtener ganancias cuantiosas. Además, se da un aumento entre la aparición de comerciantes minoristas, propiciando la aparición de portales que son el medio por el cual consumidor y vendedor se comunican para planificar su compra-venta.

Entre el 2016 a 2018 aparece un nuevo jugador en los modelos de negocios digitales que son las redes sociales, los cuales pensados en un inicio para actividades de entretenimiento y ocio han pasado a ser centro en actividades relacionadas a la educación y el comercio, de manera que son solo un canal de comunicación más no un mediador que cobre una comisión por el proceso de compra venta en muchos casos. En otros casos, si actúan como intermediario proveyendo servicios como análisis de datos o publicidad. Todo ello no sería posible sin la aparición de tecnologías como los Smartphones, redes inalámbricas como Wi-Fi, etc.

El E-Commerce o Comercio electrónico


El comercio electrónico son aquellas actividades comerciales de compra-venta realizadas a través de canales digitales en los que participan organizaciones e individuos tanto como vendedores como compradores. (Laudon y Traver, 2017)

Las actividades comerciales mediante un canal digital (En este caso es exclusivamente mediante Internet), involucran necesariamente el uso de este en el cual existe un intercambio monetario para la adquisición de un producto o servicio.



Fuentes:

  • Laudon, K. C. y Traver, C. G. (2017) E-commerce 2017: business, technology, society. (17a ed.). Boston: Pearson Education.

Aspectos legales del E-commerce

Para detallar los aspectos legales debemos de entender primero algunos términos vistos desde el lado jurídico. Propiedad intelectual Com...